Descripción
Sin Título
Jose Manuel Broto
José Manuel Broto (Zaragoza, 1949)
José Manuel Broto es uno de los protagonistas de la recuperación de la pintura abstracta en la España de finales de los años setenta, cuando en el resto de Europa se estaban consolidando las tendencias más conceptualistas y objetuales y en España se flirteaba con la neofiguración. Esta vuelta a la pintura pura tiene un motivo: el redescubrimiento del valor del trazo gestual, asociado al color como valor plástico sustancial. Para los pintores de la nueva abstracción, como José Manuel Broto, no es necesario buscar modelos ni argumentar disculpas, se pinta por simples ganas de pintar, de extender el color por la tela, deteniéndose después a contemplar las vibraciones de sus contrastes tonales.
Como otros pintores de su generación, José Manuel Broto comenzó practicando una pintura de influencia minimalista, basada en campos de color, para pasar, posteriormente, a encabezar el grupo de la nueva abstracción, realizando un tipo de obra muy personal, como esta Celebración diurna, en la que una sólida estructura compositiva, dominada por un gran arco en forma de hornacina, reenmarca todo el cuadro, centrando la atención sobre unas figuras diluidas, sin contornos precisos, que refuerzan la sensación de equilibrio simétrico. La hornacina y la supuesta figura centrada, en las que resuenan ecos de la pintura barroca, aludirían el tema de una celebración, de una veneración pública y diurna de los secretos de una religión, que no es otra que la propia pintura. Los colores vivos, brillantes y vibrantes sustituyen, en esta ceremonia, a cualquier posible figura. El azul y el rojo se disputan la atención del ojo frente al luminoso ocre, ofreciendo un espectáculo gozoso y sensual.
Javier Maderuelo
Valoraciones
No hay valoraciones aún.