Descripción
Rua
Di Cavalcanti (Río de Janeiro, 1897-1976)
Emiliano Augusto Cavalcanti de Albuquerque e Melo, más conocido como Di Cavalcanti (Río de Janeiro, 1897-1976), fue un pintor, ilustrador y caricaturista, aunque se estrenó como dibujante.
Descripción de la obra:
Rua muestra a una mujer de pie en una puerta en el centro del cuadro. Parte inferior ocupada por el empedrado, y superior por cielo y edificios. Predominio de tonos lilas y azules, así como de contornos negros.
En 1997, año del centenario de su nacimiento, fueron organizadas diversas exposiciones conmemorativas y retrospectivas de su obra, entre las cuales:
- As mulheres de Di, por el Centro Cultural Banco do Brasil. Río de Janeiro.
- Di, meu Brasil brasileiro, por el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, (MAM).
- Di Cavalcanti, 100 años, por el Museu de Arte Brasilera de la Fundación Armando Alvares Penteadode São Paulo. (FAAP).
Trayectoria del artista:
- 1914 – Publica su primer trabajo como caricaturista en la Revista Fon-Fon.
- 1916 – Participa del I “Salão dos Humoristas”. – Se muda a São Paulo.
- 1917 – Primera exposición individual en la redadcción de “A Cigarra”, en São Paulo.
- 1919 – Ilustra el livro Carnaval, de Manuel Bandeira.
- 1921 – Ilustra Balada do Cárcere de Reading, de Oscar Wilde.
- 1922 – Participa de la Semana de Arte Moderna, haciendo la carátula del catálogo y exponiendo 11 obras.
- 1923 – Viaja a Europa, fija residencia en Paríscomo corresponsal del diario “Correio da Manhã”.
- 1925 – Vuelve al Brasil, residiendo en Río de Janeiro.
- 1929 – Pinta dos murales para el Teatro João Caetano, en Río de Janeiro.
- 1935 – Se muda nuevamente a Europa.
- 1937 – Medalla de oro por la decoración del Pabellón de la Compañía Franco-Brasilera, en la Exposición de Arte Técnica, en París.
- 1940 – Vuelve al Brasil, residiendo en São Paulo.
- 1941 – Ilustra el libro “Uma noite na taverna / Macário”, de Álvares de Azevedo.
- 1947 – Expone en la Galería Domus, en Río de Janeiro.
- 1953 – Gana, con Alfredo Volpi, el premio de mejor pintor nacional en la II Bienal de São Paulo.3
- 1954 – Retrospectiva de su obra en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro
- 1955 – Publica Viagem de minha vida, libro de memorias.
- 1956 – Recibe el primer premio en la Muestra de Arte Sacra, en Italia.
- 1960 – Recibe medalla de oro por su participación con sala especial en la II Bienal Interamericana, en México.
- 1963 – Homenajeado con sala especial en la VII Bienal de São Paulo.
- 1964 – Exposición conmemorativa de sus 40 años de artista, en la Galería Relevo, en el estado de Río de Janeiro. – Publica el libro “Reminiscências líricas de um perfeito carioca”.
- 1971 – Retrospectiva de su obra en el Museo de Arte Moderno de São Paulo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.